
Johana Arias Zapata, logopeda
Antes de empezar mi camino en el mundo de la Logopedia, estudié un Grado Superior en Educación Infantil, durante las prácticas en escuelas infantiles pude ver todas las dificultades que presentaban los niños de edades tan cortas y la necesidad de recibir un adecuado tratamiento para que pudiesen desarrollarse correctamente.
Me gradué en Logopedia por la Universidad de Murcia en el año 2019. Durante mi formación académica realicé voluntariados, siendo los más importantes:
- Voluntariado con personas con Síndrome de Down y Discapacidad Intelectual
- Proyecto de Voluntariado "Exilecom". Lectura compartida para menores con retraso lector.
Desde que empecé a estudiar esta maravillosa carrera en 2015 hasta el día de hoy, he seguido formándome en diferentes áreas.
En 2016 y 2017 obtuve un nivel A2 en Lengua de Signos Española, la formación y la expedición del título fue a través de la Universidad de Murcia y la Federación de Personas Sordas de la Región de Murcia.
El siguiente año me formé en Intervención Logopédica en Disfagia Infantil y Adultos expedido por Fonodil MP Monroy.
En 2020 me especialicé en Atención Temprana, y ese mismo año en Intervención en Lectoescritura.
En el año 2021 realicé el curso de Intervención Logopédica Actualizada en Rotacismo.
Este mismo año empecé a realizar el curso de Inmersión en Disfagias Altas.
Y finalmente, el último curso que he realizado es el de Intervención en Trastornos de la Voz.
Para mi es de vital importancia estar actualizada en todos los campos de actuación en los cuales trabajo, para que la terapia tenga éxito y la calidad de vida del paciente mejore lo antes posible.
Por ello, además de todos los cursos de formación continua que realizo, leo libros sobre todas estas áreas, así como artículos científicos con práctica basada en la evidencia.
En definitiva soy una logopeda apasionada y mi principal objetivo es el bienestar de los pacientes y de sus familias, mejorar su calidad de vida, intentando hacer de la terapia no solo un lugar de trabajo para mejorar, sino también un lugar agradable donde encontrarán a una amiga dispuesta a escuchar, ayudar y asesorar sobre las dudas que puedan surgir.
Servicios y especialidades
- Alteraciones del habla:
- Articulación:
- Rotacismo (pronunciación de la R).
- Kappacismo (pronunciación de la K).
- Sigmatismo (pronunciación de la S), etc.
- Resonancia (por fisura palatina o labiopalatina, incompetencia velofaríngea).
- Trastornos de la fluidez (disfemia).
- Apraxia del habla.
- Disartria.
- Alteraciones de la voz:
- Trastornos de la resonancia.
- Respiración.
- Disfonías y afonías.
- Alteraciones en los procesos de adquisición del lenguaje (comprensión y expresión):
- Retraso del lenguaje.
- Trastorno Específico del Lenguaje.
- Alteraciones donde se ve alterado o retrasado el aprendizaje de la lectura y la escritura:
- Dislexia, disgrafía y disortografía.
- Trastornos asociados a procesos degenerativos. Deterioro de la comunicación por:
- Envejecimiento.
- Demencias.
- Enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, ELA).
- Rehabilitación de los trastornos afásicos por:
- Enfermedad Cerebrovascular (trombosis, embolia, hemorragia).
- Traumatismo Craneoencefálico.
- Infecciones.
- Alteraciones de la audición:
- Dificultades de lenguaje, habla y voz debido a pérdidas auditivas, hipoacusias, presbiacusia..
- Alteraciones de la alimentación:
- Succión, deglución y masticación.