
Ansiedad
Vivimos en un mundo realmente agitado, donde todo es para ayer y donde tendemos a anticiparnos negativamente a los problemas generándonos unos altos niveles de estrés que se pueden cronificar y amplificar convirtiendose en ansiedad.
Dormimos a deshoras, nos alimentamos mal, nos movemos poco y disfrutamos menos.
Ansiedad, esa emoción que tanto miedos nos da pero que tan fundamental es para sobrevivir. La ansiedad es un complejo de respuestas emocionales, sociales, fisiológicas y cognitivas. nos previene de las situaciones peligrosas, el problema es que actualmente esas situaciones peligrosas ni siquiera existen, sólo están en nuestra mente.
Normalmente la sentimos en el pecho y cuando aparece tenemos que verla como una advertencia de nuestro cuerpo para decirnos que algo e nuestra vida ha roto nuestra calma y se ha desequilibrado, y hasta que no le pongamos orden ella va a seguir estando ahí.
¿Cómo trabajamos la ansiedad desde nuestro Centro de Psicología en Vecindario?
Lo primero es el motivo por el cual la persona acude a consulta, confirmar que se ha descartado un problema físico como posible causante del trastorno sexual y determinar la causa de ese problema sexual.
En primer lugar, la persona tiene que entender cómo funciona nuestra mente, nuestras emociones, pensamientos y acciones están relacionados y tenemos que intervenir en esos tres factores para atacar a la ansiedad y vivir una vida con menos estrés.
Hay que ver todos los posibles focos de estrés y ansiedad que tiene la persona, qué estrategias está utilizando y ver si alguna incluso puede hacer que el problema se mantenga.
Dotamos a la persona de diferentes herramientas en cada consulta de psicología para saber poner límites a la ansiedad, técnicas de relajación, reestructuración cognitiva, exposición, reformulación del pensamiento, técnicas distractorias, entre otras.
Se trata de que la persona aprenda a vivir aquí y ahora.
Una persona con ansiedad prolongada en el tiempo puede vivir incluso con miedo, anticipando constantemente su futuro y paralizándose, dedicando menos tiempo a las cosas que antes le resultaban atractivas.
Por esto es importante romper con la rutina, aprender a identificar estos pensamientos para pararlos o transformarlos y así evitar que el miedo y la ansiedad se conviertan en límite que nos lleve a bloquearnos y sufrir.
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?
Existe una gran diversidad de síntomas que podemos detectar cuando se tiene ansiedad, y en cada uno de nosotros se va a manifestar de manera diferente:
- Taquicardias
- Dificultad para respirar
- Sudoración
- Temblores
- Sensación de alerta permanente
- Dificultades de concentración, atención, memoria
- Problemas para dormir, insomnio
- Disfunciones sexuales
- Aislamiento social
- Interpretaciones irracionales, pesimismo, desconfianza
¿Quieres más información sobre la ansiedad? en nuestro blog puedes encontrar artículos de psicología sobre ansiedad