
Terapia sexual
Unas de las terapias que hacemos desde nuestro Centro de Psicología Aquiles en Vecindario, es la terapia sexual, tanto en pareja como de manera individual.
La sexualidad, ese conjunto de fenómenos emocionales, conductuales y prácticas asociadas con la búsqueda de placer y que a veces nos trae problemas, afectando a nuestra autoestima, nuestra seguridad, a nuestra relación de pareja o incluso a la forma en la que nos relacionamos con los demás, puesto que la sexualidad no es sólo el coito entre dos personas, sino implica además aspectos como el afecto y las relaciones humanas.
"Háblame despacio que tengo prisa".
Cuando se trata de un problema sexual en pareja, la comunicación es muy importante, sin comunicación jugamos a adivinar lo que puede desear la otra persona y no siempre vamos a acertar llevando la situación a la incomodidad o una relación sexual poco satisfactoria.
¿Cómo trabajamos la terapia sexual en nuestra consulta de psicología en Vecindario?
Lo primero es el motivo por el cual la persona acude a consulta, confirmar que se ha descartado un problema físico como posible causante del trastorno sexual y determinar la causa de ese problema sexual.
Por otro lado nos centramos en la idea que tiene la persona sobre la sexualidad y las relaciones sexuales, encontramos personas que han recibido una inadecuada educación sexual haciendo que la persona tenga pensamientos y creencias irracionales sobre la sexualidad y las relaciones sexuales provocando un agravamiento de la situación.
Educamos a la persona para que tenga una buena información sexual, qué pasa en nuestro cuerpo cuando tenemos relaciones sexuales, explicar y entender cuáles son las fases por las que pasamos durante una relación sexual y qué sucede en cada una de ellas.
Trabajamos con posibles traumas pasados que puedan interferir en la sexualidad de ahora. Reforzamos la autoestima y la seguridad en la persona y en caso de las parejas la comunicación, la escucha y el disfrute entre dos personas.
¿Cuáles son los problemas sexuales más comunes trabajados en consulta
Vamos a diferenciar disfunciones sexuales masculinas y femeninas:
- Disfunción eréctil: Consiste en la incapacidad para conseguir o mantener una erección con la suficiente rigidez hasta el final de la actividad sexual
- Eyaculación precoz: Consiste en la eyaculación tras una estimulación sexual mínima, antes, durante o poco tiempo después de la penetración y antes de que la persona lo desee.
- Eyaculación retardada: hombre cuando quiere eyacular se ve imposibilitado de hacerlo.
- Aneyaculación: La imposibilidad de eyacular tras una estimulación erótica adecuada
- Deseo sexual hipoactivo: pérdida o disminución del deseo sexual debido a una causa biológica.
- Deseo sexual inhibido: habiendo energía y un funcionamiento fisiológico normal el deseo no se expresa
- Vaginismo: Espasmos involuntarios de la musculatura pubococcígea interfiriendo o imposibilitando la penetración
- Dispareunia: Presencia de dolor durante la penetración. Lo padecen tanto hombres como mujeres.
- Anorgasmia: imposibilidda de llegar al orgasmo.
- Fobia o aversión al sexo: Aversión y evitación de los contactos sexuales
¿Quieres seguir leyendo sobre la sexualidad? en nuestro blog puedes encontrar artículos de psicología sobre sexualidad