
Psicología infantil en Vecindario
No es fácil pedir hora con el psicólogo y reconocer que existe un posible problema a nivel emocional, y mucho menos si esa cita es para uno de nuestros hijos.
La terapia psicológica infantil está enfocada principalmente en dotar de recursos y herramientas tanto a los padres del menor como al propio niño/a que viene a consulta.
Los niños solo son niños, no podemos darle toda la responsabilidad a ellos, se trata de educar también en inteligencia emocional a sus padres, por eso es importante que el menor vea que sus padres están juntos para esto y que le apoyan.
¿En qué consiste una terapia de psicología infantil?
En la primera sesión vemos cuál es el problema por el que esa familia viene a consulta, ver todos los intentos fallidos que han intentado para dejar de hacerlo, observar cómo es el funcionamiento o estilo educativo en casa, las complicaciones o problemas familiares que puedan estar agravando el problema y sobre todo analizar todo el entorno del niño que viene a consulta: sus rutinas, amigos, colegio, alimentación, actividades, etc.
Es fundamental que tanto padres como niños aprendan que las etiquetas solo sirven para agravar el problema, así que no sirven de nada. Esas etiquetas de "es que es un vago" "no hace nada en todo el día", "solo quiere llamar al atención", " es una mimosa y caprichosa"... no van a hacer que a tu hijo se le quite el problema, sino aumentarlo.
Recuerda que los hijos como nosotros son personas con su mundo emocional y que seguramente lo que menos quieren es estar con ese problema emocional o conductual, les encantaría que sus padres le elogien y les valoren y sentir que valen, pero sus modelos de referencia son sus progenitores, si ellos les etiquetan, les habla mal, les dedican poco tiempo, les enseñan conductas inapropiadas... más difícil va a ser buscar una solución.
El menor es un ser indefenso todavía, su cerebro no se ha desarrollado para poder analizar, comprender y procesar como lo haría un adulto, por eso no vale tampoco la típica creencia de "para su edad parece más mayor", su cerebro y su edad es la que es. Por eso es fundamental y obligatorio que ambos padres acudan a consulta, ya no solo por apoyo familiar sino sobre todo porque es una normativa que nos exigen a todos los profesionales de la psicología, aunque los padres estén separados.
¿Cuándo debemos preocuparnos y considerar la terapia psicológica infantil?
- Cuando buscamos asesoramiento en nuestro estilo educativo:
- Aprender herramientas eficaces para reforzar o castigar.
- Generar cambios de comportamiento.
- Entender mejor las fases de desarrollo por las que pasa el niño o la niña
- Gestionar conflictos familiares...
- Cuando vemos que nuestro hijo tiene problemas emocionales que le están afectando a los diferentes ámbitos de su vida: colegio, instituto, amigos, ocio, familia, salud
- Otros profesionales como pueden ser sus profesores o pediatras les hace esa recomendación.
¿Cuáles son los problemas psicológicos en niños que más solemos ver en consulta?

Terapia psicológica infantil
La terapia psicológica infantil está enfocada principalmente en dotar de recursos y herramientas tanto a los padres del menor como al propio niño/a que viene a consulta.
Fobias y miedos.
Problemas familiares o de comportamiento.
Celos hacia los hermanos.
Problemas en el sueño.
Problemas en la alimentación.
Problemas a la hora de socializarse.
Acoso escolar o Bullying.
Obsesiones y compulsiones.
Depresión infantil.
Ansiedad.
Otros...
Servicios & Tarifas
¿Tus hijos tiene problemas de comportamiento? ¿Conflictos familiares? ¿Fobias o miedos?
Te ofrecemos nuestros servicios, no dudes en llamarnos, estaremos encantados de atenderte.
Actualmente no trabajamos con ninguna aseguradora médica, nos centramos en un servicio de calidad.

Terapia psicológica infantil
- La duración es de 1 hora aproximadamente.
- El número de sesiones dependerá de cada caso específico.
Nuestro equipo de psicólogos infantiles
Los mejores profesionales de la psicología infantil en Vecindario
Meri-en Hristic Grubor
Psicóloga infantil
- Psicóloga General Sanitaria Habilitada.
- Graduada Psicología por la Universidad de Granada en el año 2020.
- Trastornos específicos del aprendizaje.
- Evaluación del potencial de aprendizaje en niños.
- Sensibilización en igualdad de género