También conocidas como depresiones enmascaradas, se producen cuando no expresamos las emociones y se van reflejando somáticamente, por ejemplo en forma de enfermedades. Buena parte de las depresiones no aparecen con los síntomas tipos descritos en los libros diagnósticos, sino que suelen ser enmascaradas.
La depresión se puede enmascarar con los siguientes síntomas:
La presencia de uno de estos síntomas no quiere decir que tengamos depresión, pero su manera continuada y su resistencia a los tratamientos médicos debe hacer pensar que pueda existir detrás una depresión enmascarada, además no suelen ser síntomas típicos a una enfermedad. Suelen ir acompañados de otros síntomas como reglas desreguladas, pensamientos negativos, desesperanza, tristeza, falta de motivación, insomnio…
2 Comments
Hola! Mi problema viene desde muchos años atrás casi 24 , desde una muerte trágica en la familia sufro fibromialgia, hipertensión y hipotiroidismo.. siempre le echado narices al asunto y con mis más y mis menos he salido adelante . pero ahora mi marido lleva tres años con un cuadro de estrés severo y últimamente no me veo con fuerza para ayudarlo veo que me estoy hundiendo cada día más y no soy ni capaz de entender su problema y eso me está perjudicando a mis problemas.no se cómo ayudarlo y eso me destroza
Hola Cristina! lamento mucho tu situación, no es fácil lidiar con estas experiencias en la vida y es normal que a veces nos veamos sobre saturadas por querer ayudar a los familiares que lo están pasando mal emocionalmente. La ayuda psicológica profesional podría ayudarte a gestionar mejor todas estas emociones y que dispongas de recursos para no caer en el síndrome del cuidador. Mucho ánimo!