La terapia de pareja muchas veces es vista como algo negativo por parte de la pareja, “si vamos al psicólogo van a pensar que nuestra relación está muy mal”. Lejos de esa realidad, la terapia de pareja ayuda a que la relación se transforme y se pueda limar las asperezas que no permiten avanzar a la pareja en ciertos aspectos.
Ir a terapia de pareja, también puede ayudar a salvar la relación, siempre y cuando los dos miembros de la pareja estén dispuestos a ello.
La terapia de pareja ayuda, siempre y cuando haya compromiso, incluso podemos hacer terapia de pareja online para solucionar conflictos, la cuestión es estar de acuerdo para dar el paso.
Existen 5 pilares fundamentales que la pareja tiene que tener muy en cuenta a la hora de ir juntos a terapia:
Una vez que hemos establecido el objetivo y el compromiso que tiene la pareja, el siguiente paso es valorar todos los aspectos fundamentales en la relación de pareja y valorar dónde puede estar fallando. Aspectos como la comunicación, el compromiso, los valores, la sexualidad, el entorno vital de cada uno de los miembros, los pensamientos irracionales que puedan tener alguno de los miembros de la relación, son entre otros, aspectos que si no funcionan bien o no poseemos herramientas para su manejo van a influir de manera negativa en la relación.
Es muy común encontrarnos con personas que se preguntan ¿sirven de algo las terapias de pareja? Y la respuesta es, sí, siempre que ambas partes esté dispuestas a trabajar y aprender herramientas nuevas para que la relación vaya a mejor.
No hace falta que la relación esté al borde de la separación para acudir a terapia. Hay veces que las parejas apuran tanto hasta el último momento que puede ser ya tarde o incluso más difícil de alcanzar el objetivo. Uno no tiene que al psicólogo cuando esté solo al borde del límite, sino cuando ya empieza a notar que ciertos aspectos, a pesar de que no sean de gravedad, no estén funcionando correctamente pero no me veo con las herramientas para solventarlo.
Sin duda el mejor momento es cuando las dos personas que forman la relación estén de acuerdo con este paso tan importante, pero también se pueden tener en cuenta ciertos aspectos como pueden ser:
Esto dificulta que se pueda negociar sobre los asuntos importantes. Saber hablar y escuchar parece una bobería, pero hay quien no tiene muy desarrolladas estas habilidades o que con el paso del tiempo se han perdido.
Recuerda que la relación es recíproca y no podemos adivinar ni lo que piensa, ni siente ni va a hacer una persona. Por tanto la comunicación, en el día a día, incluso en la sexualidad, va a permitir que todo fluya mejor.
Como puede ser la pérdida de trabajo de uno de los miembros, un proceso de duelo, una enfermedad… Alguna situación concreta que además de afectar al individuo afecta a la relación.
La sexualidad es un pilar importante en las relaciones, hay que valorar el nivel de deseo y de placer en las relaciones, si existen disfunciones sexuales que puedan interferir en ello.
Eso de que los polos opuestos se atraen no es para nada cierto. Tener complicidad y sobre todo planes de futuro en común es muy importante. Existen valores que no hay que obviar de cara el futuro: si tenemos hijos o no, cómo gestionaremos la economía del hogar, dónde nos gustaría vivir, las relaciones con los otros miembros de la familia, si es una relación abierta o no… Ser honestos en esta parte de la relación es fundamental.
Recuerda, no hay parejas perfectas, no todas son iguales y no hay un modelo estándar de cómo tienen que funcionar las cosas en un hogar. Pero sin estos aspectos clave mucho más difícil será la relación.