Normalmente nuestra forma de amar y los roles que interpretamos en nuestras relaciones de pareja va a estar muy determinada por el aprendizaje recibido en mi historia familiar, bien por la forma que me han enseñado de amar y querer a los demás, bien por ver a mis modelos (por ejemplo los padres) que se amaban de una forma determinada, la forma en que me enseñaron a expresar emociones, resolver conflictos, habilidades sociales, la forma de comunicarnos.
En diferentes estudios que se ha hecho a lo largo de los últimos años, se ha descubierto que la forma de apego que desarrollamos en la infancia va a determinar en gran medida nuestro compromiso, satisfacción, confianza y la estabilidad en las relaciones de pareja que tengamos en la vida adulta.
TIPOS DE APEGO:
- Apego seguro: basado en el afecto, la seguridad, la intimidad, el apoyo y la comprensión. Aceptamos a la otra persona con sus virtudes y defectos. Nos enseñan una forma adecuada y factible de solucionar los problemas. Una característica principal es que no nos sentimos preocupados por el abandono, lo cual favorece por ejemplo que en nuestras relaciones se fortalezca la confianza y decrezca los celos.
- Apego evasivo: hay miedo a la intimidad y el compromiso. Es un amor inestable en el que no estamos confiados , generando distanciamos entre las personas, una comunicación pobre, sin confianza, evitando la expresión de sentimientos
- Apego ambivalente: hay una combinación de emociones, desde el afecto al enojo, desde la atracción a la ansiedad. No hay un compromiso sólido, sino miedo profundo al abandono, favoreciendo los celos.
Stenberg estableció una teoría triangular del amor basada en tres elementos fundamentales:
- Intimidad: es decir, el deseo de generar bienestar en la pareja, una buena comunicación, compartir tiempo de ocio en la pareja, respeto, afecto, sentir que l a otra persona está a tu lado cuando lo necesitemos
- Pasión: consiste en la atracción sexual y búsqueda de placer conjuntamente disfrutando de ello, siento que nuestra pareja nos atrae y resulta interesante.
- Compromiso: consiste en lo que estamos dispuesto a cambiar para amoldarnos mutuamente.
Hendrick y Hendrick generaron diferentes modalidades de amar, pues no existe un prototipo único en el amor entre dos personas.
Eros: es un amor apasionado y romántico, donde la pareja busca las cualidades físicas deseadas en la otra persona , no suelen ser parejas posesivas sino apasionadas, donde existe una comunicación abierta y buena relación de confianza entre los dos.
Ludus: el amor se ve como un juego, no hay un compromiso, incluso pueden haber otras personas con las que se relacionen pero estableciendo unas reglas con antelación, pues además de no existir los celos no se busca dañar a la otra persona emocionalmente.
Storge: el amor es una forma de amistad y seguridad, desarrollando las emociones de forma lenta, son personas muy tranquilas, donde es más importante el compromiso que la actividad sexual.
Manía: para estas personas el amor es doloroso, son parejas posesivas, dpendientes del otro, sin confianza por miedo a ser abandonados. Es una relación basada en los celos, y buscan constantemente que el otro les confirmen el amor que sienten por ellos.
Agape: en este tipo de relaciones se preocupa excesivamente por el bienestar de la pareja, anteponiendo las necesidades de los demás a la suya propia. En este caso la sexualidad tampoco es lo más importante.
Pragma: son personas que buscan parejas de las que puede obtener un beneficio, hacen una selección de su pareja para que cumplan los aspectos beneficiosos que andan buscando, como puede ser el económico.
MODELOS DE PAREJA:
- La media naranja: son muchas las personas que creen en este modelo de pareja, pensar que encontrarán o están con alguien completamente igual a sí mismo, lo cual dará a un compromiso perfecto. Idealizamos a nuestra pareja, pues tiene todas las cualidades y características que siempre hemos soñado. Esto puede provocar que cuando la pareja no se comporte o muestre un defecto no esperado la otra persona puede pensar que no es su media naranja y ya no hay amor, no son tal para cual o el uno para el otro.
La realidad es que es imposible que hayan dos personas perfectas e idénticas en este mundo, todos nosotros tendremos nuestras virtudes y defectos, nuestros gustos y preferencias, puesto que cada uno de nosotros ha vivido experiencias en la vida totalmente diferentes a la del otro. Si nos basamos en las medias naranjas, no nos damos cuenta que la forma de la otra mitad de la naranja puede parecer igual, pero el sabor puede pasar de dulce a agrio.
- Adopto los gustos del otro: esto puede llegar un momento al agobio, la ansiedad, y la falta de libertad por no hacer lo que realmente les gusta. Normalmente en este tipo de relación hay alguien que se siente superior al otro, llegando a dominar la situación.
- Modelo saludable: es aquel en el que las dos personas se aceptan con sus virtudes y defectos sin intentar cambiar lo que no nos gusta del otro, ni moldearnos completamente para parecernos lo máximo posible. Tenemos que expresarnos tal como somos, aceptarnos a nosotros mismos y alos demás. Esto permitirá una mayor comunicación, mayor confianza y apoyo mutuo, resolviendo los conflictos de manera satisfactoria, cooperando y comprometiéndonos por igual.
MITOS EN EL AMOR
- El amor es suficiente para que la relación funcione
- Todos los problemas se resuelven si hay amor
- Si existe un problema en la pareja , la culpa es de uno solo
- El amor y el tiempo solucionan los problemas
- Si tenemos hijos se solucionará las crisis de pareja y ésta se fortalecerá
- Existe la media naranja
- Si tenemos problemas es porque en realidad no es mi pareja ideal
- Las parejas tienen que contárselo todo
- Tenemos como pareja que hacer todas las actividades juntos
- Las parejas saben el estado de animo de la otra persona aunque no nos lo diga
- Un matrimonio infeliz es mejor que una familia rota
- Las personas opuestas se atraen, como los polos opuestos