Una de las especialidades más solicitadas en los últimos años para el tratamiento del cáncer de mama es el Máster en Psicooncología, que es una rama de la psicología encargada de tratar las consecuencias en el estado mental de los pacientes afectados por esta patología y sus familiares. Este enfoque tiene una mayor implicación a medida que estos casos se incrementan y tienen mayores afecciones a nivel emocional.
Estas terapias están enfocadas en mejorar el estado de bienestar de las personas afectadas por el cáncer, sobre todo en las primeras etapas del diagnóstico, en especial considerando las consecuencias sociales y psicológicas que implican los tratamientos. Al optimizar su calidad de vida, los resultados de las intervenciones oncológicas son considerablemente superiores, teniendo mayores probabilidades de sobrellevar la enfermedad.
Los profesionales que estudian esta especialización están enfocados en el tratamiento psicológico de todas las clasificaciones de enfermedad oncológica, no obstante, en la actualidad una de las que más tiene un campo de acción es la que se enfoca en el cáncer de mama, principalmente por sus implicaciones sociales, sexuales, en la autoestima, entre otras, por lo que se vuelve importante capacitarse en esta área del conocimiento.
El papel de la psicooncología en el cáncer de mama consiste en darle las herramientas necesarias al paciente para que mejore sus relaciones mentales y sociales, permitiéndole aumentar su aceptabilidad con los tratamientos clínicos y mejorando así su calidad de vida. Es así como su primer campo de acción es tratar el shock provocado por el diagnóstico de la enfermedad que causa depresión, ansiedad y aislamiento social, además de cambios comportamentales importantes.
En este caso, los psicólogos especializados se enfocarán principalmente en asesorar emocionalmente a los pacientes, así como a los familiares para que los apoyen en el proceso de adaptación del tratamiento, de forma que puedan responder todas sus dudas, afrontar sus miedos y permitirle mejorar su estado de salud y gestionar sus incertidumbres.
Así mismo, el especialista en psicooncología cumple un papel fundamental a lo largo del tratamiento para someterse a nuevas etapas que generan incertidumbre y demás inconvenientes emocionales, el más reconocido es la mastectomía por cáncer de mama, que consiste en la extirpación de uno o los dos senos y que provoca un cuadro de depresión relacionado a su autoestima, los conceptos estéticos y su sexualidad. Cada caso es distinto, y, por lo tanto, es necesario que se capacite para dar una respuesta asertiva a los pacientes.
Por otro lado, uno de los efectos de los tratamientos oncológicos en la psicología de los pacientes que más importancia ha tenido en los últimos años es el efecto chemobrain o también conocido como quimiocerebro, que es descrito por los mismos afectados como una nubosidad mental que se experimenta antes, durante y después de las intervenciones y que tiene que ver con los efectos secundarios de la quimioterapia en las funciones cognitivas del cerebro, es decir, las habilidades de comunicación, comprensión, razonamiento, resolución de problemas y memoria.
Como tal, no son una condición propia del cáncer de mama, ya que está ligada a la quimioterapia, que es transversal en todas las enfermedades oncológicas, no obstante, dada la alta presencia de casos en la sociedad, es frecuente que el efecto chemobrain esté relacionados con la formación de células cancerígenas en la mama. Por otro lado, en los últimos años se han realizado varias técnicas desde la psicooncología para minimizar su afección en la vida cotidiana.
En primer lugar, la rehabilitación cognitiva es una terapia que forma parte de la intervención por cáncer, y que tiene la finalidad de mantener y mejorar la función cognitiva de los pacientes con el fin de prevenir los daños por la quimioterapia. En este tratamiento se motiva a trabajar el cerebro con diversos ejercicios que incentivan el razonamiento y la memoria. Además, se aplican otras terapias como el mindfulness o la terapia cognitivo-conductual.
TECH Universidad Tecnológica, la mayor universidad digital del mundo, es también la universidad online oficial de la NBA en Latinoamérica. Pertenece al grupo educativo TECH, una multinacional de capital español reconocida por Financial Times entre las 200 empresas de mayor crecimiento en Europa. La compañía, fundada y dirigida por Manuel Sánchez-Cascado de Fuentes, ha sido también considerada la tecnológica española con mayor valoración de los últimos 15 años.
Gracias a su sistema de aprendizaje totalmente digital, imparte formación a estudiantes de cualquier parte del mundo. Una trayectoria internacional que le ha permitido convertirse en referente del aprendizaje a distancia, con un catálogo de más de 10.000 programas, más de 100.000 alumnos nuevos cada año y 500.000 egresados procedentes de más de 150 países.
Especializados en posgrado de alta cualificación, ofrecen a sus alumnos los mejores programas formativos a nivel internacional, siendo líderes en empleabilidad con el 99% de sus alumnos trabajando en los primeros doce meses, según los datos de la consultora KPMG.