Existen multitud de libros de psicología en el mercado hablando sobre psicología y hoy queremos hacer un pequeño recopilatorio de algunos libros que nos han parecido interesantes. Si quieres leer y aprender sobre psicología no te pierdas ninguno de ellos.
Si has leído algún otro libro de psicología que no aparezca en este listado y te haya parecido interesante, compártelo con nosotros en los comentarios.
Autor: Jose Enrique campillo Álvarez
Este libro sobre evolución humana y sobre todo centrado en la mujer vino a mis manos en la facultad. Es importante entender cómo ha sido la evolución y los aspectos psicológicos implicados en ella para poder entender también al hombre y a la mujer del siglo XXI. Ameno, interesante y un viaje en el tiempo de nuestra historia como humanos.
Autora: Elsa Punset
Elsa ha sido mi autora inspiradora en el mundo de las emociones, en este libro refleja diferentes tareas para conectar con nuestro yo más emocional y desarrollar así nuestra inteligencia emocional. Reconocer, entender y ponerle nombre a nuestras emociones para luego gestionarlas.
Autor: Oliver Sacks
Este libro te sorprende. Cuenta con muchas historias reales con pacientes que tienen daño neurológico que te hacen ver la gran fortaleza que tiene nuestro cuerpo y mente para seguir sobreviviendo.
Autora: Aurora Gavino
Libro cien por cien práctico, además presenta una entrevista real entre psicólogo y paciente para entender la estructura de la terapia. Orientada únicamente al trastorno obsesivo compulsivo o TOC. Libro dirigido exclusivamente para profesionales.
Autora: Rosa María Raich
Un libro que te permite entender cómo se desarrolla nuestra imagen corporal y todos los factores implicados: cómo pensamos, sentimos y hacemos respecto a nuestro cuerpo y la imagen que tenemos de nosotros mismos. Un libro a la vez técnico que también ayuda en terapia psicológica pues te ofrece herramientas para trabajar en consulta.
Autor: Jon Kabat Zinn
Un libro dinámico lleno de experiencias personales que te hacen trasladar a tu consciencia y hacerla visible. El autor te sugiere herramientas para empezar a practicar la meditación de manera sencilla aunque jamás la hayas practicado. Un libro de iniciación a vivir de manera más consciente sin adelantarnos a los acontecimientos.
Autor: Jan Chozen Bays
Como en su anterior libro Mindfulness en la vida cotidiana orienta la meditación consciente y el ser consciente pero esta vez con nuestra alimentación aprendiendo a centrar tu atención en los sabores, los olores incluso pensamientos que tenemos mientras comemos. Comer conscientes y escuchar lo que nos pide el cuerpo.
Autor: Patricia Ramírez
Este libro te entrena para la felicidad, para que aprendas a prestar atención en lo realmente importante y así conseguir el equilibrio emocional y así conseguir que tu vida sea más agradable.
Autores: Mark Beyebach y Marga Herrero de Vega
200 tareas en terapia breve es una «caja de herramientas» que pone a disposición de los psicoterapeutas de cualquier orientación un arsenal de recursos técnicos y las claves prácticas para aplicarlos con éxito ya sea en familias, parejas o individuos.
Cada una de las tareas se presenta en forma de ficha, encabezada por una serie de símbolos que informan rápidamente de sus características fundamentales. Además, se discuten sus indicaciones y contraindicaciones, qué tener en cuenta a la hora de utilizarla y sus posibles variantes. Aunque la mayoría de las tareas descritas en este libro se inscriben en la tradición sistémica, estratégica y centrada en soluciones, se adaptan también ejercicios procedentes de la hipnosis, la terapia cognitivo-conductual y la Psicología Positiva.
Autores: Adrián Triglia, Bertrand Regader y Jonathan García-Allen
¿Qué es la psicología? ¿Hasta qué punto es científica? ¿Qué es la consciencia? ¿Y los instintos?
Estas son algunas de las muchas preguntas que se plantean todas aquellas personas curiosas y con interés en el mundo de la psicología y son, también, algunas de las cuestiones que se tratan en este libro.
Autor: Fernando Sarráis
Este libro lo adquirí por casualidad una vez que andaba merodeando por la librería de la Clínica Universidad de Navarra. Más bien considero que el libro me llamó para ojearlo y comprarlo. El doctor Sarráis trabaja en la clínica y nos habla en este libro no solo de la importancia del descanso sino además te da algunas herramientas claras y sencillas para realmente gestionar tu cansancio. Un libro que te abrirá los ojos de cómo repartes tus tareas y el tiempo que le dedicas a tu cuidado.
Autor: Naira León Acosta
Por supuesto no puede faltar la Guía Adiós Ansiedad, escrita por mí :)
Muchos pacientes me suelen describir la ansiedad como ese veneno que contamina el alma, puesto que no solo son visibles las manifestaciones emocionales o psicológicas que genera la ansiedad, sino también sus repercusiones a nivel físico, malestar, dolores, insomnio, pérdida o aumento de apetito, sudoración, mareos... y así hasta un sinfín de síntomas diferentes en cada persona pero vividos con la misma intensidad.