¿Tienes un adolescente en casa? Probablemente estés atravesando alguna problemática que no sepas bien cómo manejar.
Es sabido que existen algunos problemas que son bastantes comunes en adolescentes y aparentemente no cambian de generación en generación.
En este artículo vamos a abordar 5 de los problemas más comunes en la adolescencia, como detectarlo y cómo ayudar a tu adolescente.
Actualmente los trastornos de la conducta alimentaria son en gran parte consecuencia de algunas problemáticas relacionadas con temas sociales, debido a la incesante idealización de un cuerpo “estético”, y otros tantos debido a alguna situación relacionada con ansiedad, genética o problemas en el entorno del adolescente.
Estos trastornos alimenticios están caracterizados por una mala o nula ingesta de alimentos y los principales son:
Ni ser delgado es lo más estético y perfecto, como tampoco comer excesivamente es saludable.
Es justo en esta etapa en donde muchas veces no sabemos qué hacer debido a que estamos en un constante cambio de pensamiento, ya que iniciamos el proceso de dejar de ser un niño y empezamos a tomar responsabilidades de adulto.
Posiblemente la depresión en la adolescencia se desencadene debido al temor a no ser aceptado, primeras rupturas amorosas, el divorcio de los padres, muerte de algún ser querido y otros problemas familiares.
El acoso o el bullying como también es conocido, si no es el principal problema que afecta a los adolescentes por lo menos si es el que puede desencadenar a todos los demás.
Las 3 principales características para identificar el acoso es:
Estas problemáticas estás completamente excedidas debido a la falta de educación e incluso la carencia de ciertos valores.
Puede ser debido a que ciertos comportamientos y actitudes son inculcadas por sus tutores o bien todo lo contrario, hay una falta de atención de los responsables al adolescente.
Pasamos al problema que muchas veces como padres sería el peor de todos.
Cuando hablamos de sustancias alcohólicas o de drogas siempre creemos que alguien fue quien obligó al adolescente y no le quedó más remedio que ingerir alguna de ellas.
Si bien en algunos casos puede ser cierto también olvidamos que la adolescencia es esa etapa en la que estamos buscando experimentar, saber que gustos tenemos y a esto sumado la idea que al consumir drogas vas a encontrar satisfacción y te olvidaras de todos los problemas que te aquejan, pero nadie te advierte de las consecuencias.
Si no ponemos a pensar los medios sociales siempre son el principal factor que nos lleva a los principales problemas de adolescentes debido a que desde otras generaciones siempre estamos queriendo esa aceptación social y estar a la moda en todo.
La sobre exposición como adolescentes es un desencadenante debido a que el autoconcepto que nosotros podemos tener de nosotros únicamente va a ser validado debido al número de seguidores, likes e incluso si estamos haciendo los trends, los cuales sabemos en algunas ocasiones son bastante peligrosos y sin sentido.
Las siguientes recomendaciones son únicamente con el fin de poder brindar una atención rápida una vez que se detecte algún problema con el adolescente, siempre es recomendable acudir y solicitar ayuda de un profesional.
Aunque parezca muy complicado el poder entablar una conversación con un adolescente, el hacerles sentir que siempre está la opción de poder hablar con ustedes y sobre todo, que existe esa confianza que se necesita si se están enfrentando a alguna problemática.
El crear una red de apoyo familiar sin ser los más sobreprotectores y tampoco parecer los más desinteresados podrá generar un ambiente en el que ellos sepan a donde poder acudir. Esto les dará la pauta a ellos de poder acercarse libremente en el momento que crean más conveniente.
En este punto la situación va a depender de nosotros como adultos el poder controlar nuestros prejuicios y no sobreactuar para así evitar generar nuevamente un ambiente complicado para los involucrados.
Entender que los problemas de los adolescentes, aunque para usted pueda parecer insignificantes o pasajeros, tenemos que saber actuar para que no se puedan convertir más adelante en una limitante para ellos.
Como ya lo mencionamos, el prohibir algo tajantemente a los adolescentes es generar una tentación en la cual, probablemente caigan.
Es responsabilidad de nosotros como adultos hacerles entender que si bien, no se pueden evitar algunas circunstancias cada acción va a tener una consecuencia.
Para que nosotros podamos actuar necesitamos:
Finalmente, una vez que sepas que es lo que está sucediendo con el adolescente y después de haber intentado resolver la problemática en casa, pudiera ser que solo observes poco o ninguna mejoría.
Posiblemente esto significa que es momento de consultar con un psicólogo especialista en adolescentes. Puedes buscar un psicólogo experto en adolescentes cerca de casa o si no lo encuentras, probar con un psicólogo en línea. En muchas ocasiones se trabaja en conjunto con el profesional de la salud, para poder brindar las herramientas necesarias para sobrellevar cualquiera de estas problemáticas
Ser conscientes que la salud mental de los jóvenes es un parte aguas importante para que puedan tener un buen desarrollo tanto social como emocional.